jueves, 4 de abril de 2013

Que tal profe yo en ten di que Los carbohidratos son compuestos organicos mas abundantes y Los mas diversos es tan integrados pot carbono hidrogeno y oxigeno son parte importante de nuestra dieta son el conjunto de alimentos que consumismo en el dos.

Agua :D

Yo comprendi que el agua en la naturaleza se encuentra en sus tree estados liquido fundamentalmente en Los Oceanos solido hielo en Los glaciales y casquetes polares asi Como la nieve en Las zonas frias vapor invisible en el aire el agua es Una sustancia cuts molecula esta formada por dos atomos de hidrogeno y uno de oxigeno y es ecencial Para la supervivencia.

lunes, 8 de agosto de 2011

Cuestiones sobre carbohidratos

1. ¿Cómo se definen los hidratos de carbono? ¿Qué relación existe entre el nombre "hidratos de carbono y la fórmula empírica de dichas moléculas? R: 2.¿Qué son los monosacáridos? R:Los monosacáridos forman moléculas compuestas por tres a ocho átomos de carbono son solubles sólidos y dulces su aspecto es blanquecino los monosacáridos que desempeñan una función importante por constituir la fuente energética principal de nuestras células son conocidos como la glucosa conocida también como el azúcar de la uva o dextrosa la galactosa y la fructosa 3.¿Cómo se clasifican los glúcidos atendiendo al número de monosacáridos que los componen? R: se pueden clasificar atendiendo al número de unidades básicas que los componen . las unidades básicas de los glúcidos son los monosacáridos (azucares sencillos no hidrolizables) como la glucosa .1:monosacáridos simples y compuestos .2:oligosacáridos .3:polisacáridos simples y compuestos 4.¿En base a qué criterios se clasifican los monosacáridos? R: de acuerdo al numero de carbonos y se clasifican en triosas ,tetrosas, hexosas ,u octosa de acuerdo al numero de carbono que tiene la molecula. 5.¿Qué es un carbono quiral o asimétrico? R: es un átomo de carbono que esta enlazado con cuatro sustituyentes o elementos diferentes puede presentarse en algunos compuestos es decir en aquellos que están presentes en los seres vivos como los carbohidratos. son biomolecular compuestas por carbono , hidrogeno, y oxigeno cuyas principales funciones en los seres vivos son de recerva energética y estructurales. 6.¿Qué propiedad característica presentan las moléculas que contienen carbonos asimétricos? R: algunos pueden precentar estructura ciclada los monosacáridos se nombran dependiendo al nomero de cvarbonos que presenta la mulecula Triosas:3 Carbonos: Tetrosas:4 Carbonos: Pentosas:5 Carbonos Hexosas:6 Carbonos: Ectosas:7 7.¿Cuáles son los monosacáridos más pequeños que conoce?¿Cuáles son las principales diferencias entre ellos? R:los monosacáridos son los más simples ya que no pueden ser hidrolizados en comparación a los pequeños los hidratos de carbono son aldehídos o cetonas pueden ser de dos o más grupos de hidroxilo. Y sus diferencias entre ellos son la colocación de su grupo carbonilo el número de átomos de carbono los mismo que se encuentran en su quilaridad si el grupo carbonilo es un aldehído nos da monosacárido igual aldosa y si el grupo carbonilo es una cetona es monosacárido refiere a una cotosa. 8.¿Por qué los dos isómeros ópticos de una molécula que tiene un carbono asimétrico desvían en sentido diferente (opuesto) el plano de la luz polarizada? R:en ambas formas enantiomerismo tienen igual de propiedades físicas a excepción de la interrelación con la luz polarizada en un plano el isómero desvía el plano de polarización hacia la derecha a diferencia del otro isómero lo desvía en dirección contraria o viceversa. 9.¿Qué es una proyección de Fischer y qué reglas se utilizan para desarrollarla? R:usadas en la química orgánica para representar en las diferentes dimensiones la disposición especial de moléculas q uno o más átomos de carbono se encuentran unidas a cuatro sustituyentes diferentes La proyección de Fischer se representa por cada carbono quiral con cuatro sustituyentes en forma de cruz con la cual se aplica esta convención . 1:los sustituyentes situados de derecha a izquierda sobresalen del plano de representación y en el espacio están situados por delante del plano hacia el observador . 2-.los sustituyentes representados arriba y de bajo del centro quiral estarían situados en especificación detrás del átomo quiral. Cuidando de no girar a 90 grados la proyección de dicha molécula porque se obtendría la representación de su enantiomero por que la función pasaría a lado opuesto. 10.¿Qué son enantiómeros?¿Qué comportamiento muestran frente a la luz polarizada? R:en la química los enantiomerismo o isómeros ópticos son estereosomeros tales que en la pareja y en su compuesto uno es imagen especular del otro y no son súper punibles lo cual nos da a entender que cada una es una imagen especular no superponible con la otra 11.¿Cómo se refleja en la nomenclatura de las moléculas quirales o asimétricos, su diferente comportamiento frente a la luz polarizada? R:en formas de levo y dextro Los enantiomeros un enatiomero que se encuentra en el plano de la luz polarizada a la derecha en el sentido de las agujas de un reloj se dice que es dextro rotatorio dextrógiro o alguna forma de dextro y que suelen colocarse al nombre de la misma una letra de minúscula o un signo positivo si se hace a la inversa refiriendo a la izquierda se le conoce como levorratorio como revo rotatorio levógiro la forma levo suele colocase momo prefijo al nombre de alguna letra minúsculas o un signo negativo 12.Los monosacáridos se agrupan en dos grandes clases, las series D y L. ¿Cómo se determina la pertenencia de un monosacárido a la serie D ó L? R:el más sencillo es elgliceradehido hay un centro de asimetría lo que origina dos conformaciones posibles isómeros d y l para saber a cuál pertenecen cualquier monosacárido basta con representar su fórmula en proyección de Fischer hay que considerar la configuración del penúltimo carbono es el carbono asimétrico que se encuentra lejos del grupo funcional la posición de su grupo OH ala derecha o a la izquierda esta será la que determinara el tipo de serie D O L respectivamente . los isómeros DY L del glicerol dehido son imágenes especulares entre si por los cual se les conocen como isómeros quiérales , enantiomerismo o enantiomorfos 13.¿Qué son monosacáridos epímeros? R:epimeros son compuestos por dos monosacáridos que se diferencian en al configuración de uno solo de sus carbonos asimétricos ejemplo La D- glucosa y la D –manosa solo diferencia en su configuración del hidroxilo en el C2. 14.¿Qué son estereoisómeros? R:el estereoisomero mejor conocido como hisomero tiene la misma fórmula molecular y la misma secuencia de átomos enlazados con los mismos enlaces entre sus átomos pero se distinguen en la orientación tridimensional de sus átomos en el espacio 12 se diferencian por los isómeros estructurales cuyos átomos están enlazados en un orden diferente que se encuentran dentro de la molécula 15.¿Qué es un enlace hemiacetálico? R:es la formación del ciclo la cual se realiza mediante un enlace en m hiasetalque supone un enlace covalente en el grupo aldehído y un alcohol en el caso de la aldosas en un enlace en mi setal entre el grupo de la cetona y un alcohol este enlace no implica perdida ni ganancia de átomos .si no una organización de los mismos 17.¿Cómo se obtienen los ácidos glucónicos a partir de la glucosa? R:a partir de glucosas podemos obtener los ácidos gluónico glucoronico y glucarico 18.¿Cuáles son los ésteres más importantes de los monosacáridos? R:los de mayor importancia se encuentran los esteres fosfóricos que son intermediarios en algunas vías del metabolismo de carbohidratos. 19.¿Qué productos se obtienen de la reducción fisiológica de los monosacáridos? Citar algunos ejemplos. R:los polialcoholes se obtienen de un grupo hidroxilo primario o secundario los polialcoholes poseen contenidos calóricos muy bajos su poca fermentabiliad hace que no contribuyan a los ataques de caries por esa razón se encuentran en chicles pastas dentífricas. 20.¿Qué tipo de enlace forman los oligosacáridos y que nombre recibe? ¿Cómo se formas R:polisacáridos son aquellos que contienen dos a diez unidades de monosacáridos unidas el nuevo enlace que se forma se le conoce con el nombre de enlace gluco cidico el glucosidico se forma entre un -OH y un compuesto . 21.¿Cómo debe estar formado el enlace glucosídico de un disacárido reductor? ¿Y cuando es no reductor? R:los bioacáridos son un tipo deglutidos formados por la condensación de dos azucares unidas monosacáridos distintos o iguales mediante un enlace 0-glucocidico con la perdida de una molécula de agua pues se establece en forma de éter siendo un átomo el que una cada pareja de monosacáridos mono o dicarbonilico que además puede ser a o b en función del –OH hemiacetal o hemicetal . 22.Formula, nombra e indica el carácter reductor (o no) de los siguientes disacáridos: (a) el formado por una -D-galactosa que se une al hidroxilo del carbono 4 de una -D-glucosa; (b) el formado por una -D-fructosa que se une al hidroxilo del carbono anomérico de una a-D-glucosa. R:a) el carácter reductor se da en un disacárido si uno de los monosacáridos que lo conforman tiene su carbono a numérico o carbonilico libre es decir si este carbono no forma parte del enlace O-glucocidico o de otra forma si el enlace 0-glucisidico el monocarbonilico el disacárido resultante será reductor maltosa celobiosa etc. mientras que si en el enlace O-glicosidico es de carbonatico el disacárido resultante será no reductor (sacarosa tealosa ) se define ano mero como los isómeros de los monosacáridos de mas de cinco átomos de carbono que han desarrollado una unión emiacetalica lo q les permitió una estructura cíclica y determinar dos diferentes posiciones para el grupo hidroxilo a o b si su orientación es bajo el plano o sobre el plano respectivamente 23.¿Qué es un glucano? R:aquellos polisacáridos de monómeros D-glucosa ligados con enlaces glucocidicos loa beta-glucanos son un grupo muy diverso de moléculas que pueden variar en relación a la masa molecular solubilidad viscosidad y configuración tridimensional normalmente se presenta como celulosa en las plantas salvado de los granos cereales la pared celular de la levadura algunos hongos setas y bacterias 24.¿Qué es el almidón? R:es un polisacárido de reserva alimenticia el cual predomina en las plantas constituido por amilasa y amilopectina proporcionando el 70 u 80 % de las calorías que consumen los seres humanos el almidón como los productos de la hidrolisis del almidón constituyen la mayoría de los carbohidratos digestibles de nuestra dieta habitual 25.¿Cuáles son las analogías y diferencias entre la celulosa y el almidón? R:su parentesco del almidón glucógeno y celulosa son todos los polisacáridos por tal razón tienen la misma utilidad en el organismo como una reserva energética Las diferencias: En el almidón su diferencia de todos los demás en que la naturaleza se presentan como complejas partículas discretas el almidón y la celulosa son polisacáridos vegetales en cambio al glucógeno es un polisacárido de origen animal y su estructura de glucógeno es mucho más ramificada que la del almidón y al celulosa 26.¿Qué es el glucógeno? R: es un polisacárido de reserva energética el cual se forma por cadenas ramificadas de glucosa La cual es insoluble en agua y en la que forma dispersiones coloidales y estas las cuales abundan en el hígado y en menor cantidad en los musculosa si también en varios tejidos 27.¿Qué es el dextrano y qué utilidad tiene? R:se encuentra entre la familia de los polisacáridos complejos y se ramifica por numerosas moléculas de glucosa unidades en cadenas de longitud variable de aproximadamente de 10 a 150 kilodaltons y es usado como antitrombotico antiplaqueta y para reducir la viscosidad de la sangre 28.¿Qué es el ácido hialurónico? R: el ácido hialuronico (AH) es un polisacárido (azúcar) deformación natural y de textura viscosa que se encuentra en la sinovia humorviotrio y tejido conjuntivo colágeno de numerosos organismos en seres humanos la mayor cantidad de ácido hialuronico se encuentra en el tejido cutáneo entre 7-8 gramos por adulto medio lo cual representa más o menos el 50% que tiene un ser humano este tipo de ácido es un lubricante natural del cuerpo además de ser un portador de vitaminas y minerales el proceso de lubricación la cual permite que la piel se adapte a las alteraciones de forma y volumen que tienen lugar cuando se mueven los huesos y los ligamentos 29.Escribir las fórmulas abiertas de la D-galactosa y la D-ribulosa. Indicar los carbonos quirales en ambas moléculas; ciclar la D-galactosa en forma piranosa y la D-ribulosa en forma furanosa, y escribir un disacárido no reductor. ¿Es posible obtener un trisacárido reductor por adición de otra unidad de galactopiranosa R:formulas abierta galagtosa C6 H12 O6 Ribulosa C5 H10 O5 30.La reducción de la D-ribulosa en presencia de hidrógeno y platino (catalizador) conduce a dos isómeros, mientras que el mismo proceso químico permite obtener solamente un compuesto si el compuesto reducido es la D-galactosa. ¿Puede dar una razón adecuada para explicar tal diferencia? Escribir el proceso y los productos de la reacción. 31.Escribir la estructura abierta de la L-ribosa, la L-galactosa y la L-fructosa. Obtener sus enantiómeros y con ellos (y en ese orden) formular un trisacárido no reductor y nombrarlo. Indicar en todos los compuestos los carbonos quirales (con una q) y/o los carbonos anoméricos (con un * ). 32.Razonar si es o no correcta la formulación del -D-Glucopiranosil (1-6) -D-fructofuranosil (1-5) -D-Galactopiranósido. Escribir la fórmula del trisacárido. R:formula del trisacárido es :Cn (H2O) 33.Razonar si es o no reductor el trisacárido -D-Glucopiranosil (1-6) -D- Fructofuranosil (2-4) Galactopiranósido. Escribir la fórmula del trisacárido. R:NO es reductor compuesto Formula: Cn (H2O)n